miércoles, 1 de junio de 2011

MAMÁ QUIERO SER ACTOR




En esta ocasión, para mi 2ª entrada del blog de cine; me centraré en los inicios, en el comienzo de una carrera dedicada al cine: la carrera de arte dramático, una carrera de cine.




El teatro ha sido el medio de comunicación por excelencia. A través del tiempo, la expresión artística- dramática, desde las más atiguas culturas hasta nuestros días, ha sido un recurso valioso de comunicación, de culturización, de politización y de expresión de profundos sentimientos y altos valores. El arte dramático es una disciplina que, en su práctica y ejercicio profesional, exige el empleo de recursos corporales dominados a través de la disciplina y de la técina de la actuación. Así pues, podría decirse que en el estudio del arte dramático existen dos etapas: la integradora del propio estudiante, para conocer sus posibilidades y sus recursos personales, y la de asimilación de las técnicas y disciplinas, que aprovechando estos recursos, capacitan al estudiante para transmitir los más variados sentimientos y emociones enel dominio de alguna caracterización.




En el siguiente enlace, se pueden ver los requisitos necesarios para poder acceder al grado de arte dramático, así como la finalidad del grado, las distintas especialidades o el perfil profesional.








La escuela Superior de Arte dramático de Castilla y León, con sede en el Centro Cultural Miguel Delibes, imparte los estudios superiores de arte Dramático en sus especialidades de Interpretación y Dirección de Escena y Dramaturgia. Para ello cuenta con profesores cualificados , actividades complementarias y las instalaciones oportunas como el teatro experimental del que goza el Centro Cultural Miguel Delibes.




La enseñanza que se organiza en 4 cursos académicos, tiene dos especialidades: las especialidades de Dirección de Escena y dramaturgia (opción orientada a la formación de directores de escena y escritores de teatro) y de interpretación (opción orientada a la formación de intérpretes). En el currículo de la especialidad de Dirección de Escena y Dramaturgia se incorporan materias tales como: teoría teatral, dirección de escena, teoría e historia del arte, espacio escénico... Mientras que en la especialidad de interpretación se incorporan materias como: expresión corporal, danza, mimo, dirección de escena...




Todas aquellas personas que deciden dedicarse a esta carrera tienen un carácter bohemio y soñador, y aunque las expectativas hacia el futuro no son del todo a su favor, demuestran su valentía entrando a cursar los estudios necesarios para conseguir dedicarse a aquello que les gusta.

He podido hablar con una alumna que tras mucho esfuerzo está cursando sus estudios en el centro cultural Miguel Delibes. A continuación, su declaración:











Cristina Ubal Santos.

UVA Y CINE: I CERTAMEN DE CORTOMETRAJES DE LA UVA











Son muchas las actividades que la Universidad de Valladolid ha dedicado al cine durante este curso 2010-2011; actividades como los jueves de letras que organiza la Facultad de Filosofía y Letras de la UVA en los que han tenido lugar diversas proyecciones de películas de muy diversos temas.





Desde Enero hasta el mes de Abril se han proyectado en el aula Magna Lope de Rueda multitud de películas entre las que encontramos:






























entre otras.










En el siguiente enlace se puede observar la programación de los Jueves de Letras durante este curso 2011-2010:







Además, la UVA está llevando a cabo la 47 edición del Curso de Cinematografía.
Y diversos concursos dedicados a los alumnos inscritos en la Universidad para que con su imaginación, su energía y su empeño, participen en ellos y sobre todo, se diviertan haciéndolo.

Sobre uno de estos concursos organizados por la UVA girará mi primera entrada del blog. Se trata del I Certamen de Cortometrajes de la Universidad de Valladolid, que es una iniciativa con la que se pretende animar a los alumnos a plasmar sus inquietudes creativas, sociales e intelectuales a través de un lenguaje tan actual como es el del medio audiovisual. El certamen está organizado por la Cátedra de Cinematografía de la UVA en colaboración con el Área de Extensión y Cultura de la UVA.
Los participantes presentarán copia en DVD de la obra, etiquetada indicando título, autor/es, formato original y duración. Adjuntando fotocopia de la matrícula y ficha de inscripción, disponible en el propio folleto y en la página web de la UVA. Los trabajos hay que enviarlos o presentarlos en la siguiente dirección: Secretaría de la Cátedra de Cinematografía. Edificio Rector Tejerina. Plaza santa Cruz, 6. 47002 Valladolid.
El tema de las obras es totalmente libre, pudiendo presentarse un máximo de dos obras por participante y su duración no debe exceder los 25 minutos.
Los cortos adimitidos en el certamen, en función de la cantidad, serán proyectados el 19 y 20 de mayo en el Aula Margelina y un jurado, compuesto por profesionales del medio y autoridades académicas especializadas, serán los encargados de visionar todos los trabajos admitidos a concurso y otorgarán dos premios, patrocinados por Viajes Barceló.
El primer premio consistirá en una tarjeta de viaje por valor de 1200 € y el segundo premio, otra tarjeta de viaje por valor de 600 €
Una alumna de la Universidad de Valladolid quiso hablar para la cámara y dar su testimonio sobre cómo está viviendo la experiencia de participar en este I Certamen organizado por la UVA, nos cuenta de qué trata su cortometraje y por qué eligió ese tema.
A continuación, tenemos una breve entrevista con las declaraciones de la alumna:










Cristina Ubal Santos.