
En esta ocasión, para mi 2ª entrada del blog de cine; me centraré en los inicios, en el comienzo de una carrera dedicada al cine: la carrera de arte dramático, una carrera de cine.
El teatro ha sido el medio de comunicación por excelencia. A través del tiempo, la expresión artística- dramática, desde las más atiguas culturas hasta nuestros días, ha sido un recurso valioso de comunicación, de culturización, de politización y de expresión de profundos sentimientos y altos valores. El arte dramático es una disciplina que, en su práctica y ejercicio profesional, exige el empleo de recursos corporales dominados a través de la disciplina y de la técina de la actuación. Así pues, podría decirse que en el estudio del arte dramático existen dos etapas: la integradora del propio estudiante, para conocer sus posibilidades y sus recursos personales, y la de asimilación de las técnicas y disciplinas, que aprovechando estos recursos, capacitan al estudiante para transmitir los más variados sentimientos y emociones enel dominio de alguna caracterización.
En el siguiente enlace, se pueden ver los requisitos necesarios para poder acceder al grado de arte dramático, así como la finalidad del grado, las distintas especialidades o el perfil profesional.
La escuela Superior de Arte dramático de Castilla y León, con sede en el Centro Cultural Miguel Delibes, imparte los estudios superiores de arte Dramático en sus especialidades de Interpretación y Dirección de Escena y Dramaturgia. Para ello cuenta con profesores cualificados , actividades complementarias y las instalaciones oportunas como el teatro experimental del que goza el Centro Cultural Miguel Delibes.
La enseñanza que se organiza en 4 cursos académicos, tiene dos especialidades: las especialidades de Dirección de Escena y dramaturgia (opción orientada a la formación de directores de escena y escritores de teatro) y de interpretación (opción orientada a la formación de intérpretes). En el currículo de la especialidad de Dirección de Escena y Dramaturgia se incorporan materias tales como: teoría teatral, dirección de escena, teoría e historia del arte, espacio escénico... Mientras que en la especialidad de interpretación se incorporan materias como: expresión corporal, danza, mimo, dirección de escena...
Todas aquellas personas que deciden dedicarse a esta carrera tienen un carácter bohemio y soñador, y aunque las expectativas hacia el futuro no son del todo a su favor, demuestran su valentía entrando a cursar los estudios necesarios para conseguir dedicarse a aquello que les gusta.
He podido hablar con una alumna que tras mucho esfuerzo está cursando sus estudios en el centro cultural Miguel Delibes. A continuación, su declaración:
Cristina Ubal Santos.